Alertas
- miércoles 30 de octubre de 2024
INCOP invita a participar de Licitación Mayor para la Concesión de Modernización de Puerto Caldera
INCOP invita a participar de la Licitación Mayor para la Concesión de Obra Pública con Servicio Público para la Modernización de Infraestructura y Equipamiento de Puerto Caldera.- miércoles 6 de noviembre de 2024
Conoce la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana
La PDCC es una herramienta para impulsar y modernizar los procesos comerciales en Centroamérica con diferentes funcionalidades o procesos, implementados de acuerdo a las solicitudes técnicas de los países que conforman el subsistema económico.- viernes 8 de diciembre de 2023
Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y la Competitividad 2023
El 05 de diciembre de 2023 el Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO) aprobó el documento de actualización de la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y la Competitividad (ECFCC). Esta Estrategia se ajusta a las nuevas tendencias y demandas del comercio internacional, conteniendo medidas, acciones, metas e indicadores que permitan continuar avanzando en la facilitación del comercio intrarregional en Centroamérica.- martes 6 de febrero de 2024
SFE comunica cambio en requisitos documentales
El Servicio Fitosanitario del Estado informa que modificó la lista de requisitos documentales para los procesos de exportación, importación y tránsitos internacionales de productos de origen vegetal e insumos agrícolas, en sus fronteras terrestres de Peñas Blancas y Paso Canoas, con el objetivo de agilizar trámites y facilitar el comercio.- martes 6 de febrero de 2024
DGA emite resolución sobre cambio en momento de obligatoriedad de notas técnicas
La DGA emite la resolución MH-DGA-RES-0055-2024 mediante la cual se procede al traslado de los momentos de obligatoriedad 1 y 2 al momento 5 de las Notas Técnicas cuyos entes reguladores son el Servicio Fitosanitario del Estado, Servicio Nacional de Salud Animal y el Ministerio de Salud, en todas las aduanas y para todos los regímenes aduaneros, asociadas a los incisos arancelarios que se detallan en el Anexo adjunto a la presente resolución.- lunes 10 de octubre de 2022
Estado de avance del PIF octubre de 2024
El Programa de Integración Fronteriza (PIF) avanza de manera acelerada en su proceso de modernización de la infraestructura, el equipamiento, la mejora de procesos y los sistemas fronterizos. Informate sobre los avances realizados hasta el 31 de octubre de 2024.- lunes 24 de abril de 2023
Comunicado sobre inspección de mercancías en Puesto Fronterizo Peñas Blancas
Ante el inicio de las obras constructivas del nuevo Puesto Fronterizo Peñas Blancas, en el marco del Programa de Integración Fronteriza (PIF), la Dirección General de Aduanas, el Servicio Fitonario del Estado y el Servicio Nacional de Salud Animal comunican acciones en relación con la inspección de mercancías en este paso de frontera.- jueves 20 de abril de 2023
Requisitos de ingreso a Costa Rica para personas por vía terrestre
Se le presenta a los usuarios una infografía que comunica los requisitos de ingreso a Costa Rica para personas por vía terrestres.- jueves 20 de abril de 2023
Requisitos de salida de Costa Rica para personas por vía terrestre
Se le presenta a los usuarios una infografía que comunica los requisitos de salida de Costa Rica para personas por vía terrestre.- miércoles 5 de abril de 2023
Lineamientos por el inicio de obras en el Puesto Fronterizo Peñas Blancas
La Dirección General de Aduanas comunica los lineamientos que orientarán y ordenarán la operativa aduanera en la Aduana de Peñas Blancas, en el tanto se lleva a cabo la construcción de las nuevas instalaciones del Puesto Fronterizo Peñas Blancas en el marco del Programa de Integración Fronteriza (PIF).- miércoles 5 de abril de 2023
DGA emite procedimiento para escaneo de contenedores y mercancía al ingreso del país
La Dirección General de Aduanas emitió un procedimiento para orientar la actuación de los funcionarios que ejercen sus labores en el proceso de escaneo de contenedores.- miércoles 7 de abril de 2021
DGA oficializa el Arancel nacional basado en el S.A.C
El Director General de Aduanas resuelve oficializar el Arancel Nacional basado en el Sistema Arancelario Centroamericano (S.A.C.) y en la Nomenclatura del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de MercancíasNoticias
Taller de Elaboración del Plan de Implementación Nacional - ECFCC 2023
El 14, 15 y 16 de octubre de 2024 se llevó a cabo el Taller para la Elaboración del Plan de Implementación Nacional de la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y Competitividad 2023.Inicia la construcción del nuevo Puesto Fronterizo Peñas Blancas
El 10 de marzo de 2023 dió inicio la construcción del nuevo Puesto Fronterizo Peñas Blancas, en el marco del Programa de Integración Fronteriza (PIF). Estas obras representan una inversión de US$53 millones e incluyen la construcción de nueva infraestructura, equipamiento, mejora de los procesos de control fronterizo y modernización tecnológica.DGA emite Política de simplificación, digitalización y eliminación de documentos solicitados en frontera
El 04 de noviembre de 2022 la DGA emite la resolución RES-DGA-365-2022, mediante la cual se solicita adoptar la Política MH-DGA-pro005-INS-003 denominada "Simplificación, digitalización y eliminación de documentos solicitados en los puestos fronterizos".Costa Rica el primer país del istmo que aplica certificación electrónica fitosanitaria
La certificación fitosanitaria electrónica (e-Phyto) en Costa Rica es una realidad con países como Estados Unidos, Chile y Argentina, haciendo más expedita y segura las exportaciones e importaciones de los productos de origen vegetal.Dan inicio las sesiones de los Comités Locales de Facilitación del Comercio
En setiembre de 2022 iniciaron oficialmente las sesiones de los Comités Locales de Facilitación del Comercio, los cuales, tienen por objeto constituir un canal para que los usuarios y funcionarios públicos intercambien opiniones y criterios, y participen activamente en los procesos de implementación de disposiciones sobre facilitación del comercio en los puertos, aeropuertos y puestos fronterizos terrestres.Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y Competitividad 2023
El 05 de diciembre de 2023 el Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO) aprobó el documento de actualización de la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y la Competitividad (ECFCC). Este Estrategia actualizada se ha ajustado a las nuevas tendencias y demandas del comercio internacional, conteniendo medidas, acciones, metas e indicadores que permitan continuar avanzando en la facilitación del comercio intrarregional en Centroamérica.Contáctenos

Secretaría TécnicaCONAFAC
(506) 2505-4000 ext 4107, 4123, 4088, 4131 / facilitacion_comercio@comex.go.cr

Coordinadora de Frontera NortePeñas Blancas y Las Tablillas
Rocío Ledezma / rocio.ledezma@comex.go.cr

Coordinadora de Frontera SurPaso Canoas y Sabalito
Vanessa Evans / (506) 2505-4058 / vanessa.evans@comex.go.cr
Taller de Elaboración del Plan de Implementación Nacional - ECFCC 2023
Costa Rica bajo el liderazgo de COMEX y con apoyo de SIECA y BID, elaboran el Plan Nacional para la Implementación de la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y Competitividad 2023. Este trabajo se ha venido materializando conjuntamente entre el sector público y privado, involucrado en las operaciones de comercio exterior que se realizan en nuestros puertos, aeropuertos y puestos fronterizos terrestres.
Inicia la construcción del nuevo Puesto Fronterizo Peñas Blancas
San José, viernes 10 de marzo de 2023. En el marco del Programa de Integración Fronteriza (PIF), que ejecuta el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) —por medio de un contrato de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo— hoy dio inicio la construcción del nuevo Puesto Fronterizo Peñas Blancas, ubicado en La Cruz, Guanacaste.
Las obras estarán ubicadas en línea fronteriza, en el mismo lugar en donde se encuentran las actuales edificaciones y comprende un área de alrededor de 20.000 m2. La nueva infraestructura comprende nuevas edificaciones y la remodelación de obras existentes, incluyendo aproximadamente 72.000 m2 de calles y 9.500 m2 de aceras.
El proceso constructivo tendrá una duración aproximada de 14 meses y contará con un edificio de control de pasajeros, un centro de atención a transportistas, una zona de inspección de carga y área para escáner, una zona de servicios complementarios y área de apoyo a funcionarios; así como una nueva delegación de la Fuerza Pública, entre otros.
DGA emite Política de simplificación, digitalización y eliminación de documentos solicitados en frontera
RESOLUCION DE ALCANCE GENERAL
RESOLUCIÓN RES-DGA-365-2022
RES-DGA-365-2022— Dirección General de Aduanas. — San José, a las 09:45 horas del 04 de noviembre de 2022.
CONSIDERANDO
1. Que los artículos 9 y 11 de la Ley General de Aduanas, señalan que la Dirección General de Aduanas como órgano superior jerárquico nacional en materia aduanera, le corresponde la emisión y actualización de las políticas, directrices y procedimientos aduaneros, conforme a los cambios técnicos, tecnológicos y los requerimientos del Comercio Internacional.
2. Que mediante Ley N°9430 del 04 de abril de 2017, se aprobó en Costa Rica el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y que el artículo 15 de la Sección II de este Acuerdo, establece que los países en desarrollo debían notificar a la OMC, las disposiciones que estarían en capacidad de cumplir al momento de la entrada en vigor del AFC. En este sentido, Costa Rica notificó la inclusión de todas las disposiciones contenidas en la Sección I del Acuerdo dentro de los compromisos de la categoría A, a excepción del artículo 10.1.1 Formalidades y requisitos de documentación y el Artículo 10.2.2 Aceptación de copias, al respecto, estas disposiciones fueron incluidas en la categoría C, lo cual quiere decir que Costa Rica requería de un tiempo adicional y del apoyo de la cooperación internacional para su cumplimiento y la fecha de cumplimiento de estas disposiciones fue comunicada a la OMC el 22 de agosto de 2019 y establece como fecha de cumplimiento definitivo el 30 de enero de 2023.
3. Que los artículos 361 de la Ley General de la Administración Pública y 174 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios, establecen que se podrá prescindir de la consulta pública en casos calificados de interés público o urgencia. En este sentido, la presente resolución, reviste un claro interés público y es urgente su emisión, por cuanto constituye una medida facilitadora y de simplificación de trámites.
POR TANTO
Con fundamento en las consideraciones de hecho y derecho de cita, potestades y demás atribuciones aduaneras que otorgan los artículos 6 y 8 del Código Aduanero Uniforme Centroamericano IV, así como el artículo 5 de su Reglamento y los ordinales 6, 9, 11 de la Ley General de Aduanas, Nº 7557 del 20 de octubre de 1995 y sus reformas y 18 y 21 de su Reglamento, en uso de las facultades y atribuciones que le concede la legislación que regula la materia aduanera, EL DIRECTOR GENERAL DE ADUANAS RESUELVE:
1. Adoptar la Política Código: MH-DGA-PRO05-INS-003 denominada Simplificación, digitalización y eliminación de documentos solicitados en los puestos fronterizos terrestres, autorizada previamente por la Dirección de Planificación Institucional del Ministerio de Hacienda y comunicarla por este medio a la Dirección General de Aduanas, a los Auxiliares de la Función Pública, a los usuarios del Servicio Nacional de Aduanas y al Público en General.
2. Dejar sin efecto toda disposición en el Manual de Procedimientos u otra regulación administrativa, que establezca la obligatoriedad de presentar copias y fotocopias para realizar trámites ante las Autoridades Aduaneras en las Aduanas y Puestos Aduaneros fronterizos terrestres.
3. Las Aduanas pueden ir tomando las medidas necesarias y oportunas para hacer efectiva esta política de conformidad con lo establecido en el Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC.
4. La política Código: MH-DGA-PRO05-INS-003 denominada “Simplificación, digitalización y eliminación de documentos solicitados en los puestos fronterizos terrestres” se podrá consultar en el sitio Web del Ministerio de Hacienda
La presente resolución rige a partir de su publicación.
Comuníquese y publíquese en el Diario Oficial La Gaceta.
Resolución: RES-DGA-365-2022
Política: MH-DGA-PRO005-INS-003
Costa Rica el primer país del istmo que aplica certificación electrónica fitosanitaria
El proceso de digitalización moderniza la forma del intercambio comercial, lo agiliza, lo hace más confiable y elimina el uso del papel, simplificando trámites, reduciendo tiempo y costos.
La certificación fitosanitaria electrónica en Costa Rica es una realidad desde diciembre anterior con países como Estados Unidos, Chile y Argentina, haciendo más expedita y segura las exportaciones e importaciones de los productos de origen vegetal. Esta herramienta se conoce como e-Phyto y ha permitido que Costa Rica sea el primer país centroamericano en integrarse al comercio internacional de manera digital; más ágil, confiable y eliminando el uso de papel. Este recurso no solo agiliza el trámite, también evita problemas de posibles falsificaciones, documentos incompletos, o similares.
“Muy comprometidos y orgullosos de llegar a este punto, es un esfuerzo de relaciones bilaterales fundamentales, esto ha sido un trabajo en equipo con apoyo y respaldo de todas las partes involucradas de los países, en donde tiene gran relevancia la labor de nuestro equipo de la Unidad de Tecnología de Información y del Departamento de Certificación Fitosanitaria, así como de Ventanilla Única (VUCE) de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica”, afirmó Fernando Araya Alpízar, director del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE).
Las autoridades argentinas de sanidad vegetal felicitaron a Costa Rica y reiteraron, en una reunión virtual a inicios de esta semana, que la experiencia bilateral vivida, sirva para que los demás países de la región se apoyen y sigan a Costa Rica y puedan tomar la decisión de implementar la certificación fitosanitaria electrónica para agilizar los trámites del comercio internacional. Argentina es uno de los países líderes en el proceso de implementación del e-Phyto a nivel mundial.
Dan inicio las sesiones de los Comités Locales de Facilitación del Comercio
El 11 de agosto de 2021 se publicó y entró en vigor el “Reglamento de organización y funcionamiento de los comités locales de facilitación del comercio y creación de la figura del coordinador de frontera”.
Posterior a la conformación de estos grupos de trabajo, así como de un proceso de capacitación sobre el instrumento normativo que los regula, en setiembre de 2022 iniciaron oficialmente las sesiones de los Comités Locales de Facilitación del Comercio. Estos Comités tienen por objeto constituir un canal para que los usuarios y funcionarios públicos intercambien opiniones y criterios, y participen activamente en los procesos de implementación de disposiciones sobre facilitación del comercio en los puertos, aeropuertos y puestos fronterizos terrestres.
Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y Competitividad 2023
El 05 de diciembre de 2023 el Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO) aprobó el documento de actualización de la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y la Competitividad (ECFCC). Este Estrategia actualizada se ha ajustado a las nuevas tendencias y demandas del comercio internacional, conteniendo medidas, acciones, metas e indicadores que permitan continuar avanzando en la facilitación del comercio intrarregional en Centroamérica.
Descarga en este enlace el documento: ECFCC 2023