Alertas
- miércoles 26 de octubre de 2022
DGA comunica listado de criterios de clasificación arancelaria
DGA informa que se encuentra disponible en la página web del Ministerio de Hacienda, listado de criterios de clasificación arancelaria emitidos por el Departamento de Técnica Aduanera para los años 2020, 2021 y 2022- lunes 10 de octubre de 2022
Estado de avance del PIF octubre de 2022
El Programa de Integración Fronteriza (PIF) avanza de manera acelerada en su proceso de modernización de la infraestructura, el equipamiento, la mejora de procesos y los sistemas fronterizos. Informate sobre los avances realizados hasta el 31 de octubre de 2022.- viernes 5 de agosto de 2022
DGA anuncia ampliación de plazo de registro de exportaciones
La DGA informa ampliación de plazo para finalizar la transmisión de las declaraciones aduaneras de exportación transmitidas en papel.- jueves 12 de mayo de 2022
DGA publica arancel actualizado a mayo 2022
El 12 de mayo de 2022 la DGA puso a disposición del público la versión actualizada del Arancel, al cual se puede acceder mediante este comunicado.- viernes 29 de abril de 2022
Ferri Caldera / La Unión - Un Nuevo Corredor Centroamericano
El ferri significa una vía abierta de manera permanente para el tránsito de mercancías en la región. Conoce más sobre los beneficios de este proyecto, así como los requisitos para las empresas navieras que quieran prestar el servicio.- jueves 31 de marzo de 2022
Publicada la Ley N°10162
El 30 de marzo de 2021 se publicó en el diario oficial La Gaceta la Ley N°10162 "Alivio Temporal por Costos de Transporte Marítimo para las Importaciones Nacionales, con el fin de Mitigar la Crisis de los Contenedores".- jueves 3 de marzo de 2022
CONAVI comunica reapertura de estación de pesaje en Cañas
El Consejo Nacional de Vialidad comunica que a partir del 21 de febrero de 2022 se reanudan los servicios de control y diagramación en la Estación de Pesaje ubicada en Cañas.- jueves 22 de abril de 2021
Atención preferencial a las exportaciones de animales vivos, productos perecederos y a las cargas provenientes de empresas certificadas como Operador Económico Autorizado
Mediante el comunicado N°DGA-016-2021 la Dirección General de Aduanas informa que a partir del próximo 21 de abril de 2021, la Aduana de Peñas Blancas brindará atención preferencial a las exportaciones de animales vivos, productos perecederos con riesgo de daño y a las cargas provenientes de empresas certificadas como Operador Económico Autorizado (OEA).- miércoles 7 de abril de 2021
DGA oficializa el Arancel nacional basado en el S.A.C
El Director General de Aduanas resuelve oficializar el Arancel Nacional basado en el Sistema Arancelario Centroamericano (S.A.C.) y en la Nomenclatura del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías- lunes 23 de agosto de 2021
Aduana Paso Canoas amplía horario nocturno
A partir del 01 de setiembre de 2021, la Aduana Paso Canoas ampliará su horario nocturno hasta las 9:00 p.m.Noticias
DGA emite Política de simplificación, digitalización y eliminación de documentos solicitados en frontera
El 04 de noviembre de 2022 la DGA emite la resolución RES-DGA-365-2022, mediante la cual se solicita adoptar la Política MH-DGA-pro005-INS-003 denominada "Simplificación, digitalización y eliminación de documentos solicitados en los puestos fronterizos".En firme adjudicación de diseño arquitectónico del CCF de Peñas Blancas y Las Tablillas
La adjudicación para el diseño arquitectónico del Centro de Control Fronterizo de Peñas Blancas y Las Tablillas quedó en firme y con ello avanza significativamente el Programa de Integración Fronteriza (PIF) que busca fortalecer la competitividad de Costa Rica mediante la modernización de la infraestructura, el equipamiento y los sistemas fronterizos terrestres en la zona norte y sur del país.Costa Rica el primer país del istmo que aplica certificación electrónica fitosanitaria
La certificación fitosanitaria electrónica (e-Phyto) en Costa Rica es una realidad con países como Estados Unidos, Chile y Argentina, haciendo más expedita y segura las exportaciones e importaciones de los productos de origen vegetal.Dan inicio las sesiones de los Comités Locales de Facilitación del Comercio
En setiembre de 2022 iniciaron oficialmente las sesiones de los Comités Locales de Facilitación del Comercio, los cuales, tienen por objeto constituir un canal para que los usuarios y funcionarios públicos intercambien opiniones y criterios, y participen activamente en los procesos de implementación de disposiciones sobre facilitación del comercio en los puertos, aeropuertos y puestos fronterizos terrestres.MOPT emite orden de inicio de estaciones de pesaje sobre la Ruta 27
El 07 de octubre de 2022 el CONAVI emitió la orden de inicio para puesta en marcha de las estaciones de pesaje ubicadas sobre la Ruta 27. Se cuenta con un periodo de 60 días naturales para la instalación de los equipos, de tal forma que se proyecta que el 12 de diciembre de 2022 inicien operaciones estas estaciones de paseja.Contáctenos

Secretaría TécnicaCONAFAC
(506) 2505-4000 ext 4107, 4123, 4088, 4131 / facilitacion_comercio@comex.go.cr

Coordinador de Frontera NortePeñas Blancas y Las Tablillas
Andrey Rojas / (506) 2505-4169 / andrey.rojas@comex.go.cr

Coordinadora de Frontera SurPaso Canoas y Sabalito
Tatiana Morales / (506) 2505-4146 / tatiana.morales@comex.go.cr
DGA emite Política de simplificación, digitalización y eliminación de documentos solicitados en frontera
RESOLUCION DE ALCANCE GENERAL
RESOLUCIÓN RES-DGA-365-2022
RES-DGA-365-2022— Dirección General de Aduanas. — San José, a las 09:45 horas del 04 de noviembre de 2022.
CONSIDERANDO
1. Que los artículos 9 y 11 de la Ley General de Aduanas, señalan que la Dirección General de Aduanas como órgano superior jerárquico nacional en materia aduanera, le corresponde la emisión y actualización de las políticas, directrices y procedimientos aduaneros, conforme a los cambios técnicos, tecnológicos y los requerimientos del Comercio Internacional.
2. Que mediante Ley N°9430 del 04 de abril de 2017, se aprobó en Costa Rica el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y que el artículo 15 de la Sección II de este Acuerdo, establece que los países en desarrollo debían notificar a la OMC, las disposiciones que estarían en capacidad de cumplir al momento de la entrada en vigor del AFC. En este sentido, Costa Rica notificó la inclusión de todas las disposiciones contenidas en la Sección I del Acuerdo dentro de los compromisos de la categoría A, a excepción del artículo 10.1.1 Formalidades y requisitos de documentación y el Artículo 10.2.2 Aceptación de copias, al respecto, estas disposiciones fueron incluidas en la categoría C, lo cual quiere decir que Costa Rica requería de un tiempo adicional y del apoyo de la cooperación internacional para su cumplimiento y la fecha de cumplimiento de estas disposiciones fue comunicada a la OMC el 22 de agosto de 2019 y establece como fecha de cumplimiento definitivo el 30 de enero de 2023.
3. Que los artículos 361 de la Ley General de la Administración Pública y 174 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios, establecen que se podrá prescindir de la consulta pública en casos calificados de interés público o urgencia. En este sentido, la presente resolución, reviste un claro interés público y es urgente su emisión, por cuanto constituye una medida facilitadora y de simplificación de trámites.
POR TANTO
Con fundamento en las consideraciones de hecho y derecho de cita, potestades y demás atribuciones aduaneras que otorgan los artículos 6 y 8 del Código Aduanero Uniforme Centroamericano IV, así como el artículo 5 de su Reglamento y los ordinales 6, 9, 11 de la Ley General de Aduanas, Nº 7557 del 20 de octubre de 1995 y sus reformas y 18 y 21 de su Reglamento, en uso de las facultades y atribuciones que le concede la legislación que regula la materia aduanera, EL DIRECTOR GENERAL DE ADUANAS RESUELVE:
1. Adoptar la Política Código: MH-DGA-PRO05-INS-003 denominada Simplificación, digitalización y eliminación de documentos solicitados en los puestos fronterizos terrestres, autorizada previamente por la Dirección de Planificación Institucional del Ministerio de Hacienda y comunicarla por este medio a la Dirección General de Aduanas, a los Auxiliares de la Función Pública, a los usuarios del Servicio Nacional de Aduanas y al Público en General.
2. Dejar sin efecto toda disposición en el Manual de Procedimientos u otra regulación administrativa, que establezca la obligatoriedad de presentar copias y fotocopias para realizar trámites ante las Autoridades Aduaneras en las Aduanas y Puestos Aduaneros fronterizos terrestres.
3. Las Aduanas pueden ir tomando las medidas necesarias y oportunas para hacer efectiva esta política de conformidad con lo establecido en el Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC.
4. La política Código: MH-DGA-PRO05-INS-003 denominada “Simplificación, digitalización y eliminación de documentos solicitados en los puestos fronterizos terrestres” se podrá consultar en el sitio Web del Ministerio de Hacienda
La presente resolución rige a partir de su publicación.
Comuníquese y publíquese en el Diario Oficial La Gaceta.
Resolución: RES-DGA-365-2022
Política: MH-DGA-PRO005-INS-003
En firme adjudicación de diseño arquitectónico del CCF de Peñas Blancas y Las Tablillas
La adjudicación para el diseño arquitectónico del Centro de Control Fronterizo de Peñas Blancas y Las Tablillas quedó en firme y con ello avanza significativamente el Programa de Integración Fronteriza (PIF) que busca fortalecer la competitividad de Costa Rica mediante la modernización de la infraestructura, el equipamiento y los sistemas fronterizos terrestres en la zona norte y sur del país.
Se espera contar con estos diseños en un plazo de seis meses, de modo que la licitación internacional para la construcción del Centro de Control de Peñas Blancas pueda iniciarse en julio de este año, confirmó el viceministro de Comercio Exterior (COMEX), Duayner Salas.
El jerarca agregó que en el caso del puesto fronterizo en Las Tablillas el inicio de la construcción se reservará para el momento en que se adopte la nueva ley que autorice la segregación de los terrenos necesarios para estos efectos. Los estudios científicos sobre impacto ambiental y compensaciones están a cargo de la Organización de Estudios Tropicales (OET) y se entregarán al PIF en marzo próximo.
El diseño para esas dos localidades lo realizará el Consorcio Norte Sur Arquitectos (Costa Rica) y la empresa C y C Asesorías Profesionales Limitada (Santiago de Chile).
El PIF, que financiará la construcción o rehabilitación y el equipamiento de las instalaciones fronterizas de Peñas Blancas, Las Tablillas, Paso Canoas, Sabalito y Sixaola, comprende entre otros aspectos, la propuesta de configuración física y funcional de cada cruce fronterizo y los diseños de ingeniería y estudios requeridos. Asimismo, la adquisición, preparación y adecuación de los terrenos y demolición de las infraestructuras existentes.
Inversiones complementarias. El viceministro de Comercio Exterior, Duayner Salas, aseguró que el PIF contempla una inversión en sistemas informáticos y revisión de procesos, por lo que se complementa con otras iniciativas. Es por eso que en mayo de este año se completará la contratación del Sistema Nacional Integrado de Gestión de Riesgo (SINIGER) y del Sistema de Control de Gestión de los puestos fronterizos (SISCOG).
“El valor del PIF radica en que no solo habrá mejoras absolutas en infraestructura, sino también la intervención para el fortalecimiento de las herramientas informáticas y la mejora de los procesos de control de todas las instituciones presentes en frontera. Adicionalmente, el desarrollo del PIF generará una mejor dinámica que beneficiará a las personas de las comunidades donde se ubican estos puestos frontera”, acotó Salas.
El PIF -que registra también avances importantes en la frontera sur- nació como producto de un empréstito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), aprobado por la Asamblea Legislativa mediante ley 9451 de 16 de mayo de 2017, por la suma de 100 millones de dólares.
Entre marzo y agosto del 2021 se recibirán también las propuestas para la sistematización y automatización de procesos por medio de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) y la Ventanilla Única de Inversión (VUI).
Estos nuevos sistemas permitirán contar con todos los datos requeridos para la gestión y autorización de los permisos de forma automatizada disminuyendo significativamente los tiempos para la autorización de las exportaciones.
Costa Rica el primer país del istmo que aplica certificación electrónica fitosanitaria
El proceso de digitalización moderniza la forma del intercambio comercial, lo agiliza, lo hace más confiable y elimina el uso del papel, simplificando trámites, reduciendo tiempo y costos.
La certificación fitosanitaria electrónica en Costa Rica es una realidad desde diciembre anterior con países como Estados Unidos, Chile y Argentina, haciendo más expedita y segura las exportaciones e importaciones de los productos de origen vegetal. Esta herramienta se conoce como e-Phyto y ha permitido que Costa Rica sea el primer país centroamericano en integrarse al comercio internacional de manera digital; más ágil, confiable y eliminando el uso de papel. Este recurso no solo agiliza el trámite, también evita problemas de posibles falsificaciones, documentos incompletos, o similares.
“Muy comprometidos y orgullosos de llegar a este punto, es un esfuerzo de relaciones bilaterales fundamentales, esto ha sido un trabajo en equipo con apoyo y respaldo de todas las partes involucradas de los países, en donde tiene gran relevancia la labor de nuestro equipo de la Unidad de Tecnología de Información y del Departamento de Certificación Fitosanitaria, así como de Ventanilla Única (VUCE) de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica”, afirmó Fernando Araya Alpízar, director del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE).
Las autoridades argentinas de sanidad vegetal felicitaron a Costa Rica y reiteraron, en una reunión virtual a inicios de esta semana, que la experiencia bilateral vivida, sirva para que los demás países de la región se apoyen y sigan a Costa Rica y puedan tomar la decisión de implementar la certificación fitosanitaria electrónica para agilizar los trámites del comercio internacional. Argentina es uno de los países líderes en el proceso de implementación del e-Phyto a nivel mundial.
Dan inicio las sesiones de los Comités Locales de Facilitación del Comercio
El 11 de agosto de 2021 se publicó y entró en vigor el “Reglamento de organización y funcionamiento de los comités locales de facilitación del comercio y creación de la figura del coordinador de frontera”.
Posterior a la conformación de estos grupos de trabajo, así como de un proceso de capacitación sobre el instrumento normativo que los regula, en setiembre de 2022 iniciaron oficialmente las sesiones de los Comités Locales de Facilitación del Comercio. Estos Comités tienen por objeto constituir un canal para que los usuarios y funcionarios públicos intercambien opiniones y criterios, y participen activamente en los procesos de implementación de disposiciones sobre facilitación del comercio en los puertos, aeropuertos y puestos fronterizos terrestres.
MOPT emite orden de inicio de estaciones de pesaje sobre la Ruta 27
El 07 de octubre de 2022 el CONAVI emitió la orden de inicio para puesta en marcha de las estaciones de pesaje ubicadas sobre la Ruta 27.
Se cuenta con un periodo de 60 días naturales para la instalación de los equipos, de tal forma que se proyecta que el 12 de diciembre de 2022 inicien operaciones estas estaciones de paseja.